Hiperplasia prostática benigna - Diagnóstico y tratamiento (2023)

Diagnóstico

Tu médico comenzará haciendo preguntas detalladas sobre tus síntomas y te hará una exploración física. Es probable que este examen inicial comprenda:

  • Tacto rectal. El médico inserta un dedo en el recto para controlar la próstata y detectar agrandamiento.
  • Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina puede ayudar a descartar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas similares.
  • Análisis de sangre. Los resultados pueden indicar problemas renales.
  • Análisis de sangre para el antígeno prostático específico. El antígeno prostático específico es una sustancia que se produce en la próstata. Los niveles de antígeno prostático específico aumentan en casos de agrandamiento de la próstata. Sin embargo, los niveles elevados de antígeno prostático específico pueden deberse a procedimientos recientes, infección, cirugía o cáncer de próstata.

Después de eso, el médico te puede recomendar pruebas adicionales para ayudar a confirmar el agrandamiento de la próstata y descartar otras enfermedades. Estas pruebas comprenden las siguientes:

  • Prueba del flujo urinario. Debes orinar en un recipiente que está conectado a una máquina que mide la fuerza y la cantidad de tu flujo urinario. Los resultados de la prueba ayudan a determinar si tu afección mejora o empeora con el tiempo.
  • Prueba de orina residual posterior al vaciado. Esta prueba mide si puedes vaciar tu vejiga por completo. Esta prueba puede hacerse utilizando una ecografía o introduciendo una sonda en la vejiga después de orinar para medir el volumen de orina que queda en la vejiga.
  • Diario de vaciado de 24horas. Registrar la frecuencia y la cantidad de orina puede resultar especialmente útil si más de un tercio de la eliminación de orina diaria ocurre por la noche.

Si tu trastorno es más complejo, es posible que el médico recomiende:

  • Ecografía transrectal. Se inserta una sonda ecográfica en el recto para medir y evaluar la próstata.
  • Biopsia de la próstata. La ecografía transrectal guía a las agujas que se utilizan para tomar muestras de tejido (biopsias) de la próstata. El examen del tejido puede ayudar al médico a diagnosticar o descartar el cáncer de próstata.
  • Estudios urodinámicos y de presión de flujo. Se inserta una sonda por la uretra hasta llegar a la vejiga. Se inyecta agua (o, con menos frecuencia, aire) lentamente en la vejiga. Así, el médico puede medir la presión en la vejiga y determinar cómo funcionan los músculos de la vejiga. Por lo general, estos estudios se realizan solo a hombres con presuntos problemas neurológicos y a hombres que se han sometido a un procedimiento de próstata anterior y siguen teniendo síntomas.
  • Cistoscopia. Se inserta un instrumento flexible y con luz (cistoscopio) dentro de la uretra, que le permite al médico ver el interior de la uretra y la vejiga. Te administrarán un anestésico local antes de realizar esta prueba.

Pruebas y diagnóstico en Mayo Clinic

Los especialistas de Mayo Clinic tienen experiencia en el diagnóstico de enfermedades complejas que afectan la próstata agrandada. Tienes acceso a los últimos análisis de diagnóstico, entre ellos los estudios urodinámicos y los estudios sobre el caudal de presión.

Atención en Mayo Clinic

hiperplasia prostática benigna: Atención médica en Mayo Clinic Comenzar aquí

Más información

  • Hiperplasia prostática benigna - atención en Mayo Clinic
  • Análisis de orina
  • Análisis del antígeno prostático específico
  • Biopsia de próstata
  • Cistoscopia
  • Pielografía intravenosa
  • Urografía por tomografía computarizada (TC)

Tratamiento

Hay una amplia variedad de tratamientos disponibles para el agrandamiento de próstata, entre ellos, terapias mínimamente invasivas y cirugía. La mejor opción de tratamiento para ti depende de varios factores:

  • El tamaño de tu próstata
  • Tu edad
  • Tu salud general
  • El grado de molestias o trastornos que estás padeciendo

Si los síntomas son tolerables, puedes decidir posponer el tratamiento y simplemente vigilar tus síntomas. Para algunos hombres, los síntomas pueden aliviarse sin tratamiento.

Medicamentos

Los medicamentos son el tratamiento más frecuente para los síntomas leves a moderados del agrandamiento de próstata. Algunas de las opciones son:

  • Alfabloqueantes. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la vejiga y las fibras musculares de la próstata, lo que hace que orinar sea más fácil. Los alfabloqueantes (entre ellos, alfuzosina [Uroxatral], doxazosina [Cardura], tamsulosina [Flomax] y silodosina [Rapaflo]) por lo general actúan rápidamente en hombres con próstatas relativamente pequeñas. Los efectos secundarios pueden comprender mareos y un trastorno inofensivo que consiste en que el semen regresa a la vejiga en lugar de salir por la punta del pene (eyaculación retrógrada).
  • Inhibidores de 5-alfa reductasa. Estos medicamentos achican la próstata ya que previenen los cambios hormonales que producen el crecimiento de la próstata. Estos medicamentos (entre ellos, finasterida [Proscar] y dutasterida [Avodart]) pueden tardar hasta seis meses en actuar. Uno de sus efectos secundarios es la eyaculación retrógrada.
  • Terapia con combinación de medicamentos. El médico te puede recomendar que tomes un bloqueante alfa y un inhibidor de 5-alfa reductasa al mismo tiempo, si por separado ninguno de ellos es efectivo.
  • Tadalafilo (Cialis). Hay estudios que sugieren que este medicamento, que a menudo se administra para tratar la disfunción eréctil, también puede tratar el agrandamiento de próstata.

Terapia mínimamente invasiva o quirúrgica

La terapia mínimamente invasiva o quirúrgica puede recomendarse si:

(Video) Hiperplasia prostática benigna: Causas, síntomas y tratamiento (HPB) | Stanford

  • Tienes síntomas de moderados a graves
  • Los medicamentos no han aliviado los síntomas
  • Tienes una obstrucción de las vías urinarias, cálculos en la vejiga, sangre en la orina o problemas renales
  • Prefieres un tratamiento definitivo

La terapia mínimamente invasiva o quirúrgica puede no ser una opción si tienes:

  • Una infección de las vías urinarias sin tratar
  • Trastorno de estenosis uretral
  • Antecedentes de radioterapia de próstata o cirugía de las vías urinarias
  • Trastornos neurológicos, como enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple

Cualquier tipo de procedimiento en la próstata puede producir efectos secundarios. Según el procedimiento que elijas, las complicaciones pueden consistir en:

  • Semen que fluye hacia atrás dentro de la vejiga en lugar de salir del pene durante la eyaculación (eyaculación retrógrada)
  • Dificultad temporal para orinar
  • Infección de las vías urinarias
  • Sangrado
  • Disfunción eréctil
  • Muy raramente, pérdida de control de la vejiga (incontinencia)

Hay varios tipos de terapia mínimamente invasiva o quirúrgica.

Resección transuretral de la próstata

Se introduce un endoscopio iluminado en la uretra y el cirujano extrae todo salvo la parte externa de la próstata. Por lo general, la resección transuretral de la próstata alivia rápidamente los síntomas, y la mayoría de los hombres tienen un flujo de orina más fuerte muy pronto después del procedimiento. Después de la resección transuretral de la próstata, es posible que, por un tiempo, necesites una sonda para drenar la vejiga.

Incisión transuretral de la próstata

Se introduce un endoscopio iluminado en la uretra y el cirujano realiza uno o dos cortes pequeños en la próstata, para facilitar el paso de la orina a través de la uretra. Esta cirugía puede ser una buena opción si tienes la próstata pequeña o moderadamente agrandada, en especial si tienes problemas de salud que hacen que otras cirugías sean demasiado riesgosas.

Terapia transuretral por microondas

El médico introduce un electrodo especial a través de la uretra hasta la zona de la próstata. Las microondas del electrodo destruyen la parte interna de la próstata agrandada, por lo que esta se achica y se facilita el flujo de orina. Es posible que la termoterapia transuretral por microondas (TTUM) solo alivie los síntomas en forma parcial y que te lleve un tiempo notar los resultados. Por lo general, esta cirugía solo se usa en próstatas pequeñas y en circunstancias especiales, porque puede ser necesario repetir el tratamiento.

Ablación transuretral con aguja

En este procedimiento, se introduce un endoscopio por la uretra, que permite que el médico coloque agujas en la próstata. Se pasan ondas de radio a través de las agujas para calentar y destruir el exceso de tejido prostático que bloquea el flujo de orina. La ablación transuretral con aguja (TUNA) puede ser una opción en casos especiales, pero el procedimiento se usa muy pocas veces.

Terapia con láser

Un láser de alta energía destruye o elimina el exceso de tejido prostático. La terapia láser generalmente alivia los síntomas de inmediato y tiene menos riesgo de efectos secundarios que la cirugía sin láser. La terapia láser puede usarse en hombres que no deberían someterse a otros procedimientos prostáticos porque toman medicamentos anticoagulantes.

Las opciones de la terapia láser consisten en:

  • Procedimientos ablativos. Estos procedimientos vaporizan el tejido prostático obstructivo para aumentar el flujo de orina. Los ejemplos comprenden la vaporización fotoselectiva de la próstata y la ablación de la próstata por láser de holmio. Los procedimientos ablativos pueden causar síntomas de irritación urinaria después de la cirugía, por lo que, en algunos casos poco frecuentes, puede requerirse otro procedimiento de resección en algún momento.
  • Procedimientos enucleativos. Los procedimientos enucleativos, como la enucleación prostática con láser de holmio, generalmente extraen todo el tejido prostático que bloquea el flujo de orina y evitan que vuelva a crecer. El tejido extraído puede analizarse para detectar cáncer de próstata y otras enfermedades. Estos procedimientos son similares a la prostatectomía abierta.

Levantamiento uretral prostático (PUL)

Se utilizan placas especiales para comprimir los lados de la próstata y así aumentar el flujo de orina. Se podría recomendar el procedimiento si tienes síntomas en las vías urinarias inferiores. El levantamiento uretral prostático (PUL) se podría ofrecer a algunos hombres preocupados por el impacto del tratamiento en la disfunción eréctil y los problemas de eyaculación, ya que el efecto en la eyaculación y la función sexual es inferior con el PUL que con la resección transuretral de la próstata (TURP).

Embolización

En este procedimiento experimental, se bloquea selectivamente el suministro de sangre hacia la próstata o desde ella, para que se reduzca su tamaño. No se dispone de datos de largo plazo sobre la eficacia de este procedimiento.

Prostatectomía abierta o asistida por robot

El cirujano realiza una incisión en la parte inferior del abdomen para alcanzar la próstata y extraer tejido. La prostatectomía abierta generalmente se hace si tienes una próstata muy grande, daños en la vejiga u otras complicaciones. Normalmente, la cirugía requiere una breve estancia hospitalaria y está asociada con mayor riesgo de requerir una transfusión de sangre.

(Video) Hiperplasia Prostática Benigna, HPB, y Tratamientos. Alila Medical Media Español.

Atención de seguimiento

La atención de seguimiento dependerá de la técnica utilizada para tratar el agrandamiento de próstata.

El médico te puede recomendar que limites el levantamiento de peso y el exceso de ejercicio por siete días si te sometes a una ablación con láser, una ablación con aguja transuretral o una termoterapia transuretral por microondas. Si te practican una prostatectomía abierta o asistida por robot, es posible que debas restringir la actividad física por seis semanas.

Mayo Clinic Minute: Tratamiento con vapor para el agrandamiento de la próstata

Jason Howland: Es un problema común en hombres mayores: la hiperplasia benigna de próstata o HBP.

Dr.Toby Kohler, Urología, Mayo Clinic: "La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una forma elegante de decir que la próstata se está agrandando, y no queremos que eso pase".

Jason Howland: El Dr.TobyKohler, urólogo de Mayo Clinic, explica que el agrandamiento de la próstata hace que la uretra se vuelva más estrecha, lo cual provoca varios problemas al orinar. Y, a medida que los hombres envejecen, los síntomas se presentan con mayor frecuencia.

Durante mucho tiempo, la hiperplasia benigna de próstata se ha tratado con medicamentos y procedimientos, como con láseres o con un asa eléctrica, que va quemando la próstata de adentro hacia afuera.

Sin embargo, hoy en día, un tratamiento relativamente nuevo de hidroterapia por convección utiliza vapor para reducir el tamaño de la próstata.

Dr.Kohler: "Durante nueve segundos, se produce una bola de vapor que mata todo el tejido prostático que no queremos o que ha crecido demasiado".

Jason Howland: El Dr.Kohler asegura que el procedimiento, el cual se realiza en el consultorio del médico, supone un riesgo muy bajo de complicaciones o efectos secundarios en la vida sexual.

(Video) Hiperplasia Prostática Benigna- Datos Clínicos y Diagnóstico Diferencial

Dr.Kohler: "No se lleva el calor fuera de la próstata ni a las áreas que no queremos".

Jason Howland: El Dr. indica que la nueva generación de tratamientos contra la hiperplasia benigna de próstata pronto reemplazará los medicamentos costosos.

Soy JasonHowland para la Red Informativa de Mayo Clinic.

Tratamiento en Mayo Clinic

Los especialistas de MayoClinic tienen experiencia en una amplia gama de tecnologías de vanguardia para tratar el agrandamiento de la próstata. Tendrás acceso a los tratamientos con láser no invasivos de última generación, entre ellos el de enucleación prostática con láser de holmio y el de vaporización fotoselectiva de la próstata con láser. El especialista encargado de tu atención en MayoClinic te explicará el abanico de tratamientos disponibles y te ayudará a escoger el mejor enfoque según tus síntomas.

Atención médica para la hiperplasia prostática benigna en Mayo Clinic

Nuestro atento equipo de especialistas de MayoClinic puede ayudarte con tus problemas de salud. Comienza visitando la sección Salud Masculina de Mayo Clinic.

Empieza el proceso

Más información

  • Hiperplasia prostática benigna - atención en Mayo Clinic
  • Aumento en los niveles de antígeno prostático específico
  • Cirugía de próstata con láser de holmio
  • Cirugía de vaporización fotoselectiva de la próstata con láser
  • Cirugía láser de próstata
  • Cirugía mínimamente invasiva
  • Incisión transuretral de la próstata
  • Resección transuretral de la próstata
  • Terapia de ablación
  • Termoterapia transuretral por microondas
  • Mayo Clinic Minute: Tratamiento con vapor para el agrandamiento de la próstata

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

(Video) Hiperplasia prostática: causas, síntomas y tratamiento

Estilo de vida y remedios caseros

Para ayudar a controlar los síntomas del agrandamiento de la próstata, intenta lo siguiente:

  • Limita el consumo de bebidas por la noche. No bebas nada una hora o dos antes de acostarte para evitar levantarte en medio de la noche para ir al baño.
  • Limita el consumo de cafeína y alcohol. Estas sustancias pueden aumentar la producción de orina, irritar la vejiga y empeorar los síntomas.
  • Limita el consumo de descongestionantes o antihistamínicos. Estos medicamentos contraen la banda de músculos que se encuentra alrededor de la uretra y que controla el flujo de orina, y esto hace difícil orinar.
  • Ve al baño apenas sientas la necesidad. Esperar demasiado puede estirar excesivamente el músculo de la vejiga y causar daño.
  • Programa las visitas al baño. Intenta orinar en horarios regulares (por ejemplo, cada cuatro a seis horas durante el día) para «volver a entrenar» la vejiga. Esto puede ser especialmente útil si vas al baño con mucha frecuencia y sientes una necesidad intensa.
  • Sigue una dieta saludable. La obesidad está asociada al agrandamiento de la próstata.
  • Mantenerte activo. La inactividad contribuye a la retención de orina. Incluso una pequeña cantidad de ejercicio ayuda a reducir los problemas urinarios causados por el agrandamiento de la próstata.
  • Orina, y luego vuelve a orinar unos minutos después. Esta práctica se conoce como «doble vaciado».
  • Mantente caliente. Las temperaturas bajas pueden ocasionar retención de la orina y aumentar la necesidad de orinar.

Más información

  • Hiperplasia prostática benigna - atención en Mayo Clinic
  • Agrandamiento de la próstata: ¿influye la dieta?

Medicina alternativa

La Administración de Alimentos y Medicamentos no ha aprobado ningún medicamento a base de hierbas para el tratamiento de la próstata agrandada.

Los estudios sobre las terapias con hierbas como tratamiento para la próstata agrandada han tenido resultados dispares. Un estudio descubrió que el extracto de palma enana es tan efectivo como la finasterida para aliviar los síntomas de la hiperplasia prostática benigna, aunque no se redujeron los volúmenes prostáticos. Sin embargo, un estudio posterior controlado por placebo no encontró evidencias de que la palma enana fuera mejor que un placebo.

Se ha sugerido que otros tratamientos de hierbas (como los extractos de beta-sitosterol, pygeum y ballico) son útiles para reducir los síntomas de agrandamiento de próstata. Sin embargo, no se ha demostrado la seguridad y eficacia a largo plazo de estos tratamientos.

Si tomas algún remedio de hierbas, díselo al médico. Algunos productos de hierbas pueden aumentar el riesgo de sangrado o interferir en la acción de otros medicamentos que estés tomando.

Preparación para la consulta

Podría derivarte directamente a un médico que se especialice en problemas urinarios (urólogo).

Qué puedes hacer

  • Anota cualquier síntoma que tengas, incluso los que parezcan no tener relación con el motivo por el cual programaste la consulta.
  • Lleva un registro de la frecuencia y el momento en que orinas, si te parece que vacías la vejiga por completo y cuánto líquido bebes.
  • Haz una lista de tu información médica más importante, como otras enfermedades que puedas tener.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estés tomando actualmente.
  • Escribe preguntas para hacerle al médico.

Las preguntas para hacerle al médico

  • ¿Puede ser que el agrandamiento de la próstata esté causando mis síntomas o podría ser algo más?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Cómo puedo controlar otras enfermedades junto con el agrandamiento de la próstata?
  • ¿Hay alguna restricción en cuanto a la actividad sexual?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta durante la consulta.

Qué esperar de tu médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas. Estar preparado para responderlas puede ahorrarte tiempo que podrás utilizar para abordar cualquier punto que te preocupe. Estas son algunas de las preguntas que podría hacerte:

  • ¿Cuándo tuviste estos síntomas por primera vez? ¿Han sido continuos u ocasionales? ¿Han empeorado con el tiempo de manera gradual o aparecieron de repente?
  • ¿Con qué frecuencia orinas durante el día, y con qué frecuencia necesitas levantarte por la noche para orinar?
  • ¿Alguna vez no has podido controlar la micción? ¿Tienes necesidad frecuente o urgente de orinar?
  • ¿Tienes dificultades para empezar a orinar? ¿Al orinar, empiezas y te detienes, o sientes que tienes que hacer un esfuerzo para orinar? ¿Tienes una sensación de que no has vaciado completamente la vejiga después de orinar?
  • ¿Hay ardor al orinar, dolor en la zona de la vejiga o sangre en la orina? ¿Tuviste infecciones de las vías urinarias?
  • ¿Tienes antecedentes familiares de agrandamiento de próstata, cáncer de próstata o cálculos renales?
  • ¿Has tenido algún problema para lograr una erección y mantenerla (disfunción eréctil) o algún otro problema sexual?
  • ¿Has tenido alguna cirugía u otro procedimiento que haya consistido en introducir un instrumento en la cabeza del pene, a través de la uretra?
  • ¿Tomas anticoagulantes como aspirina, warfarina (Coumadin, Jantoven) o clopidogrel (Plavix)?
  • ¿Cuánta cafeína consumes? ¿Cuál es tu consumo de líquidos?

Escrito por el personal de Mayo Clinic

(Video) Hiperplasia benigna de próstata vs Carcinoma de próstata. Diagnóstico Diferencial

Videos

1. HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Parte 2 - Diagnóstico y Tratamiento - Doctor Israel | Apuntes Médicos
(Apuntes Médicos por Dr. Israel)
2. Hiperplasia Prostática Benigna. Diagnóstico.
(aldiaensalud)
3. #3 Hiperplasia Prostatica Benigna Diagnostico
(urovargas)
4. HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB) - CAUSAS, SINTOMAS E DIAGNÓSTICO | DR. MATHEUS AMARAL
(Dr. Matheus Amaral - Urologista)
5. Hiperplasia prostática benigna: Tratamiento médico/espera/alternativo
(UCE Urología)
6. Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP): Tratamiento médico (2/3)
(Fundació Puigvert)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Roderick King

Last Updated: 22/10/2023

Views: 6240

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Roderick King

Birthday: 1997-10-09

Address: 3782 Madge Knoll, East Dudley, MA 63913

Phone: +2521695290067

Job: Customer Sales Coordinator

Hobby: Gunsmithing, Embroidery, Parkour, Kitesurfing, Rock climbing, Sand art, Beekeeping

Introduction: My name is Roderick King, I am a cute, splendid, excited, perfect, gentle, funny, vivacious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.