
La próstata inflamada o prostatitis es una condición que puede presentarse en hombres de cualquier edad debido a diversas causas, generando muchas molestias y dolor en el paciente, que puede ver su calidad de vida afectada debido a esta patología. Aunque mencionamos que puede darse a cualquier edad, realmente es más frecuente en hombres mayores. Además de seguir las recomendaciones de un urólogo, el médico especializado en esta parte del cuerpo, y tomar los medicamentos adecuados recetados por este especialista, puedes poner en práctica algunos hábitos que te ayudarán a mejorar la prostatitis. Por esto, en unCOMO, te damos algunos remedios caseros para la próstata inflamada o prostatitis.
También te puede interesar: Cómo desinflamar la próstata
Índice
- Remedios caseros para la próstata inflamada: los baños calientes
- La cola de caballo, remedio para la próstata desinflamante
- Piña, uno de los mejores remedios naturales para la próstata crecida e inflamada
- Ajo para la próstata inflamada
- Cómo curar la próstata inflamada con diente de león
- Semillas o pipas de calabaza, buen remedio para la próstata
- Jengibre, ideal para desinflamar la próstata
- Medicamentos para la próstata inflamada
- Qué es bueno para la próstata
Remedios caseros para la próstata inflamada: los baños calientes
Los baños de agua caliente son uno de los mejores remedios caseros para la próstata inflamada, especialmente por su sencillez. Simplemente deberás llenar una bañera con agua caliente, a una temperatura en la que queme no llegues a quemarte y la aguantes bien, hasta que te cubra el vientre. Siéntate en la bañera y mantente dentro del agua durante máximo 20 minutos.
El calor ayudará a aliviar la inflamación, el dolor y la dificultad para orinar. Si además añades al agua la planta medicinal cola de caballo aumentas el efecto desinflamante del baño. Se recomienda realizar este baño 3 veces al día.

La cola de caballo, remedio para la próstata desinflamante
La cola de caballo es una gran aliada entre los remedios caseros para la próstata inflamada, pues debido a sus propiedades depurativas, desintoxicantes y desinflamantes, te ayudará a aliviar las molestias generadas por la prostatitis, no solo a nivel externo sino también interno. Toma nota de cómo curar la próstata inflamada con cola de caballo.
Se recomienda realizar una infusión con esta planta medicinal y tomar 3 tazas diarias. Si está fuerte de sabor puedes añadirle limón o stevia. Es importante seguir este tratamiento durante máximo un mes y medio para evitar que la cola de caballo acabe irritando la mucosa intestinal. Además, como hemos mencionado antes, puedes añadirla a los baños.
Esta planta medicinal está contraindicada para:
- Personas con acidez, gastritis y úlcera gástrica.
- Diabéticos, ya que reduce los niveles de azúcar en sangre.
- Hombres con el potasio bajo pues su consumo facilita su eliminación del organismo.
- Personas con enfermedades cardíacas o hipertensión arterial.
- Quienes cuentan con deficiencia de tiamina.
- Si estás ingiriendo cualquier tipo de medicación de manera constante, consulta a tu médico antes de tomar cola de caballo.

Piña, uno de los mejores remedios naturales para la próstata crecida e inflamada
Los alimentos diuréticos como la piña, el melón o la sandía deben estar presentes en la dieta de todo paciente con prostatitis. Estas frutas, debido a su contenido de líquido, ayudan a eliminar toxinas y a disminuir la retención de líquidos, lo que ayudará a aliviar de forma natural las molestias ocasionadas por la próstata inflamada y agrandada. Del mismo modo la ingesta de agua abundante no debe faltar, por eso se sugiere beber al menos 2 litros de líquido al día.
Además, la piña es una fruta más interesante en este caso porque no solo es diurética, sino que también es un gran antiinflamatorio natural. Procura comer la mayor cantidad posible de estos alimentos en tu día a día. También puedes hacer batidos o jugos completos con estas frutas y verduras diuréticas, como la alcachofa.
Ajo para la próstata inflamada
El ajo es una de los mejores opciones naturales para contrarrestar las bacterias y reducir las inflamaciones, por eso, es un excelente remedio para la próstata inflamada, sobre todo si es de origen bacteriano.
Si te preguntas cómo curar la próstata inflamada con este tratamiento natural, te sorprenderás de lo sencillo que es. Come cada mañana un ajo crudo en ayunas, si no sabes cómo hacerlo en nuestro artículo sobre Cómo comer ajo crudo te lo explicamos con detalle. Si no te gusta el sabor del ajo y te resulta incómodo comerlo crudo, puedes comprarlo en forma de cápsulas desodorizadas para tomarlo de forma fácil y sencilla.

Cómo curar la próstata inflamada con diente de león
Así como la cola de caballo, el diente de león es otra de las plantas medicinales para la próstata inflamada o la prostatitis más eficaces debido a sus capacidades depurativas, diuréticas y antiinflamatorias.
Es recomendable que tomes esta planta medicinal en infusión o té para tratar este problema. Puedes tomar 3 tazas diarias de infusión de diente de león durante 1 mes, pero no se recomienda beber por más de 2 meses o podrías perjudicar tu salud estomacal y de otros órganos. Otra opción es que la tomes en cápsulas, para lo que tendrás que seguir las indicaciones de dosis y duración del tratamiento que te indique el médico o que haya indicadas en el envase del producto.
Esta planta medicinal está contraindicada en los siguientes casos:
- Pacientes con piedras en la vesícula o piedras en los riñones.
- Quienes padecen de acidez, gastritis o úlceras estomacales, pues el sabor de esta infusión es muy amargo.
- Esta planta puede interferir con el efecto de medicamentos como el litio, los antibióticos, los diuréticos y los tratamientos para aumentar el nivel de potasio.
Semillas o pipas de calabaza, buen remedio para la próstata
Debido a su contenido en cucurbitacina, que ayuda a evitar el crecimiento de la próstata, las semillas de calabaza o pipas de calabaza son también una gran alternativa entre los remedios caseros para la próstata inflamada. Se recomienda consumir 1 cucharada diaria de pipas de calabaza enteras y en su presentación natural, es decir sin sal, cada día en ayunas.
Conoce más sobre este tratamiento en este otro artículo de unCOMO sobre Cómo tomar semillas de calabaza para desinflamar la próstata.

Jengibre, ideal para desinflamar la próstata
Por último, un remedio natural para la próstata muy recomendado es el jengibre. Esta raíz es usada en la medicina tradicional china, que sigue tratamientos totalmente naturales, como un gran antiinflamatorio natural y mejora la circulación. Lo mejor es que tomes la infusión de esta raíz 2 veces al día para desinflamar la próstata. Además, conviene que hagas el tratamiento como máximo durante un mes seguido, durante el cual tienes que notar una importante mejora y, si no es así, tendrás que consultar de nuevo con tu médico.
No es recomendable tomarlo sin aprobación del médico, sobre todo si hay problemas de coagulación sanguínea o de hipertensión. Descubre más sobre esta planta medicinal en este otro artículo de unCOMO sobre Cuáles son las propiedades del jengibre.
Medicamentos para la próstata inflamada
Estos remedios caseros para la prostatitis te ayudarán a aliviar los síntomas, pero bajo ningún concepto sustituyen el tratamiento médico o las recomendaciones de un urólogo, que es el médico especialista. Es por ello que nunca deberás sustituir el tratamiento médico por solo medicina natural para la próstata si no es algo recomendado por tu médico, sino que esta deberá ser un añadido a los fármacos que te haya podido recetar el facultativo. Además, antes de empezar a usar estos remedios como complemento del tratamiento médico, tendrás que comentar con tu médico también cuáles son los mejores para ti teniendo en cuenta todo tu estado de salud general y las medicaciones que tomes, para evitar que haya interacciones entre los medicamentos y los remedios y se pierda efectividad en el tratamiento.
Del mismo modo, existen distintos tipos de prostatitis, según la causa original del problema, por lo que el método de curación de cada uno de ellos puede ser distinto, así como también se deberán tener en cuenta otros factores que variarán en función de cada paciente.
El tratamiento médico de la próstata inflamada puede incluir los siguientes medicamentos:
- Antibióticos: se receta el antibiótico apropiado en función de cuál sea la bacteria causante de la infección. En casos de síntomas de prostatitis grave, es posible que se deba realizar la administración de antibióticos por vía intravenosa.
- Alfabloqueantes: sirven para relajar las fibras musculares y la parte en la que la próstata se une con la vejiga, aliviando así el dolor al miccionar que puede experimentar el paciente.
- Antiinflamatorios: los AINES pueden ayudar a reducir la inflamación de la próstata y mejorar los síntomas.

Qué es bueno para la próstata
Cuando sufres de próstata inflamada, es importante que también cuides tu dieta diaria y te preocupes por consumir aquellos alimentos que mejoren la salud y función de esta glándula. Entre los mejores alimentos para la próstata, encontramos:
- Alimentos ricos en selenio
- Alimentos ricos en omega-3
- Alimentos ricos en vitamina D
- Alimentos ricos en vitamina E
- Tomate
- Té verde
Descubre en el siguiente artículo, por el contrario, cuáles son los alimentos perjudiciales para la próstata inflamada y procura evitarlos en tu dieta habitual.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para la próstata inflamada, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia.
FAQs
¿Cómo desinflamar la próstata de hombre con remedios caseros? ›
Aplicar calor en la zona testicular puede ayudar a desinflamar la próstata y a reducir las molestias al orinar.
¿Cómo desinflamar la próstata en forma rápida? ›- Orinar con frecuencia.
- Tomar baños con agua templada, esto ayuda a aliviar el dolor.
- Tomar medicamentos para facilitar las deposiciones.
- Eliminar de su alimentación cualquier tipo de sustancias que irriten la vejiga, por ejemplo: el alcohol o el café.
La prostatitis crónica se puede tratar con antibióticos de 4 a 8 semanas si se encuentra una infección. Termine todos los antibióticos, incluso si comienza a sentirse mejor. Es más difícil para los antibióticos llegar hasta el tejido prostático para tratar la infección.
¿Qué planta es buena para desinflamar? ›El jengibre
Esta raíz medicinal es, posiblemente, uno de los mejores antiinflamatorios naturales, muy adecuado también para tratar los procesos relacionados con el dolor articular.
Las naranjas, limones, limas y pomelos son ricos en vitamina C, lo que puede ayudar a proteger la glándula prostática.
¿Cuál es el mejor medicamento para la próstata agrandada? ›La doxazosina es usada en hombres para tratar los síntomas de la próstata agrandada (hiperplasia prostática benigna o BHP, por su sigla en inglés), que incluyen dificultad para orinar (vacilación, goteo, corriente débil y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con frecuencia y urgencia.
¿Cuál es el mejor alimento para desinflamar la próstata? ›El salmón, las sardinas, la caballa, la trucha y el arenque contienen todos los ácidos grasos esenciales Omega 3 que pueden ayudar a aumentar la producción de prostaglandinas, unas sustancias que actúan en el sistema reproductor, además de mejorar el flujo sanguíneo.
¿Qué alimentos desinflaman la próstata? ›Alimentos ricos en vitamina E como verduras de hoja verde, frutos secos, legumbres y germen de trigo tienen múltiples propiedades, destacando las antiinflamatorias. Pescado azul por los ácidos grasos Omega 3, los cuales gracias a su alto poder antiinflamatorio pueden ayudar a disminuir el agrandamiento de la próstata.
¿Cómo se toma el ajo para desinflamar la próstata? ›¿Cómo consumir el ajo para la próstata? La mejor manera de consumir este alimento para aprovechar al máximos sus beneficios es en su forma cruda. Puedes consumir un diente de ajo en ayunas, acompáñalo de alguna bebida para contrarrestar su potente sabor.